HISTORIA DE LA ESCUELA
2006
La Escuela de Danzas Árabes Nadaá nació por un deseo inmenso de enseñar este arte que, al descubrirlo, me cambió la vida, la forma de pensar, de expresarme y la forma en la que pensaba de mis antepasados. Descubrí que a través de de esta danza muchas personas se liberan y se sienten más seguras de sí misma. A mi por ejemplo me costó mucho sentirme segura de mi misma, más aún porque mi autoestima era casi nula. Pasé toda mi adolescencia en un instituto de menores en el que mis padres me encerraron y como te imaginaras me sentía muy sola, si mis padres no me querían nadie más me iba a querer. Hasta que me topé con un cartel que atrapó mi atención, solo decía DANZA ÁRABE y a partir de ese día todo mi mundo se transformo de un gris que era en un abanico inmenso de colores, de aprendizajes diarios y sabiduría en abundancia. Comencé yendo una vez por semana y en el transcurso de un mes fuí aumentando la cantidad de horas de clases hasta llegar a ir de lunes a sábados y algunos días dos veces.
Yo pensé que el aprendizaje como bailarina era difícil, pero no es así solo con un poco de interés basta, lo que no sabía era que a partir de que comience a dar clases iba a cambiar incluso mi forma de vivir. Cuando comencé a dar clases en una pieza vacía en el 2do piso de Av. Rolón 1756 (mi casa), sin espejos ni adornos, y sin mas que un equipo musical, mi caderín, 15 alumnas y lo que yo había aprendido de mis profesoras, no sabia que ni siquiera todo eso me bastaba como para que mis alumnas de la villa ¨La Cava¨ (a dos cuadras de mi casa) entendieran que el mantenerse aseadas era cuestión de interés por una misma. Era algo cotidiano que se rieran de algo que no conocían y también de todos los días ver los pies sucios desde que llegaban, yo tenia conocimiento de cuan mal vivían, pero no sabia que tampoco nadie les enseñaban que había otra forma de vivir que no era esa. Y a partir de ese momento entendí que difícil ara aprender a dar clases. La citaba 15 minutos antes de la clase para que llegaran a horario, me empeñe en aprender algunas de sus palabras que yo no entendía ya que ellas se manejan hasta con el lenguaje de la cárcel. Cuando ellas llegaban a mi casa las escuchaba antes de que tocaran el timbre por que ya venían gritándole cosas a la gente que pasaba en los autos. Tenían un andar que con el correr del tiempo se convertía en una mala postura para la espalda. Yo me empecé a preguntar si todo esto era posible de cambiar, además no sabía si estas chicas tenían padres o no, ya que tenía alumnas de aproximadamente 5 ó 6 años que venían solas.
Comencé por no exigir tanto en los pagos de las clases, a ir de a poco interesándome por ellas, por sus cosas y sus intereses. De a poco les fui restando el tiempo de llagada hasta que fueron puntuales, comenzaron a cuidarse y bañarse más seguido, ya no gritaban por la calle o por lo menos sabían que yo no aprobaba ese comportamiento, comenzaron a hablar mejor. Y yo entendí que algunas realmente no podían pagar así que comencé a dar becas completas y medias becas, enseguida se fueron interesando tanto como yo en este arte, todas las semanas tenían fotocopias de historia, ritmos, vestimentas típicas y algo de idioma que yo iba aprendiendo. Sin dejar de aclarar que a muchos padres no les interesaba si quiera que fuera lo que hacían las chicas las tres tardes por semana que no estaban en sus casas, tampoco les prestaban atención cuando ella hablaban de esto en su casa.
Se fueron agregando más chicas al grupo, venían de la Villa ¨La Sauce¨ (a 5 cuadras), y la Villa ¨Uruguay¨ (a 6 cuadras). Me sabia dar cuenta que había chicas que les gustaba venir al baño por que en sus casas según me decían no tenia uno tan grande, ni siquiera con espejo, ni con canillas que tengan agua y menos caliente. Y así como vinieron chicas de estos barrios, también vinieron chicas del barrio La Merced, Las Lomas de San Isidro y La Horqueta. Estos barrios son los más adinerados de zona norte, esta zona es así, están todas las clases sociales mezcladas, una villa y un country están separados por un alambrado o una pared.
Dando clases, en un grupo donde estas chicas de estos barrios estaban mezcladas, me di cuenta de que el arte nivela las diferencias sociales por que la diferencia que era notable en la ropa, en el habla y hasta en los gustos personales, se anulaba totalmente cuando se trataba de aprender un paso o una coreografía. Y lo lindo es ver como entre si se adulaban y se admiran unas con otras de los logros obtenidos y lo mejor es ver a los padres en la cola del teatro charlando de cosas en común y hablando del futuro de sus hijos, cuando antes nunca se hubiera pensado que chicos de clases sociales tan distintas podrían tener un futuro igual. Solo el arte en este caso la danza puede lograr eso.
Día a día se fueron agregando más, hasta tengo hoy una chica una chica de 21 años discapacitada mental y discapacitada motriz que no caminaba bien y tenia graves problemas de coordinación, músculos atrofiados y gracias a su esfuerzo por bailar tuvo grades logros y casi no hay diferencia con una chica normal y ni hablar de su autoestima. Tuve también un chico travestido, una chica con un serio problema de pie equino, dos problemas que generalmente son motivo de burla entre los chicos y ante mi asombro fueron aceptados e integrados sin ningún problema. Y varias chicas y mujeres con problemas familiares y al borde del suicidio, aunque esto en nuestra sociedad es normal, es bello ver como estas personas no solo cambiaban su forma de pensar sino que también su valoración personal. Su forma de vestir, el maquillaje y hasta su forma de caminar manifiestan su cambio interior.
A través de ver estas cosas me da más ganas de seguir invirtiendo en esto de guiar a las persona a sacar hacia fuera sus capacidades y así darse cuenta que un aplauso te puede cambiar la vida.
A mitad de año, exactamente el 17 de septiembre de 2006 participaron del evento Spring Arabian Days organizado por Ismael Ramos, fue la primera vez que las chicas participaban en un evento realizado fuera de la escuela, toda una aventura, tuvimos que alquilar un micro y las chicas tuvieron que prepararse para estar todo un día fuera de sus casas.
Viendo cual era la magnitud de la desinformación de los padres de las alumnas y de la gente en general sobre la danza árabe, se me ocurrió que tal vez era mejor explicar el por qué de cada cosa, tirar ese muro que separaba a la gente que sabía de la que no, la que pensaba como muchos que solo se hablaba de guerra, armas y poligamia, y por sobre todo aquella que piensa que la mujer árabe para el hombre es un objeto, algo que explique el año pasado en mi muestra.
En el año 2006, el 28 de diciembre con mucho esfuerzo y tropiezos se realizo el espectáculo ¨La Evolución de la Danza¨,este espectáculo contó con la participación de la Escuela Integral de Danzas Zuleiman de la zona de Beccar quienes bailaron árabe, flamenco, jazz y danza clásica, con la Escuela de Danzas Árabes Maysha de Moreno quienes bailaron zaar, y afro, el Príncipe Gamal de Tandil bailo moderno y contemporáneo y al única bailarina de afro peruano en la Argentina Rosa Ledesma y por supuesto mi escuela, la escuela de todas las chicas que descubrieron algo diferente a lo que conocían. El espectáculo narraba cómo y de dónde nació la danza hasta llegar hasta nuestros días, pasando por todas las fusiones que se puedan conocer.
2007
Sin dejarme tomar vacaciones las alumnas en diciembre me pagaron el mes de enero para que no cortara las clases, seguí durante todo enero y febrero dando clases.
En el mes de junio, y durante 3 meses, se organizaron clases, un sábado al mes, para Perfeccionar la técnica para Bailar solos de Derbake con el profesor y derbakista Sergio Montana. En la cual me sorprendió el desinterés de las bailarinas de la zona en tomar clases de perfeccionamiento, ya que este es un arte en el que siempre se sigue aprendiendo, desaprovechando la gran oportunidad de poder estar al lado de semejante músico.
El 30 de septiembre participaron del segundo año del Evento Spring Arabian Days en el encuentro, ahora organizado por la Revista InfoArabe y fue todo una aventura como el año anterior.
Y no paré hasta el 22 de diciembre de ese año, luego de que se realizó la segunda muestra de alumnas llamada ¨Ritmos¨, el 8 de diciembre, con la participación de la Orquesta Árabe de Argentina, la Horus Arab Music, en el cual Daniel Shadrawy y Sole, su señora, me ayudaron hasta el cansancio, aguantando mis dudas e incertidumbres, ya que era mi primer espectáculo realizado, producido y dirigido por mi.
Y me regalaron el afiche que promovía el espectáculo, donde me hicieron tan linda que no me conocía ni mi mamá.
2008
Cuando volvimos a las clases el 14 de enero, a las chicas todavía les duraba la excitación de tal manera que ideamos un nuevo espectáculo programado para mitad de año.
Y así fue que se realizó en espectáculo "Lo que Bailamos Todos" con el toque de que esta vez lo hicimos con la Orquesta de Sergio Montana, la Arab Rock Dance en el Teatro Stella Maris el 12 de Julio. Y como ya estaban más cancheras para bailar, y eso en un ambiente copado de buena onda, como es el nuestro, se contagia, toda la escuela bailó con la Orquesta, desde las más chiquitas..., fue para todas una experiencia energizante y llena de aprendizajes mutuos.
Las más grandes querían mostrar la fusión de árabe rock en la vestimenta y ellas me ayudaron a realizar los vestuarios que usaron para bailar con la orquesta.
Llenas de emoción realizamos este espectáculo y fue un éxito.
En el mes de septiembre, para ser más exactos el 21 de ese mes, participaron en el evento "Todas con La Horus" que se realizó en el Teatro Stella Maris. El espectáculo tubo 3 funciones a las 15 hs. a las 17:30 hs. y a las 20 hs. del mismo día, donde bailaron chicas de diferentes escuelas y las chicas bailaron en la tercera
función, junto a la Orquesta Horus Arab Music.
El 20 de Noviembre bailaron el Folies Club de Palermo, donde bailaron con la orquesta de Sergio Montana, la Arab Rock Dance.
El 29 de noviembre se realizó "Fiesta de la Virgen de Copacabana de Bolivia" en El Lazo ubicado en Beccar partido de San Isidro y las chicas bailaron en homenaje a la virgen. Ahí las chicas vieron, algunas por primera vez, el baile caporal típico de Bolivia y por supuesto yo también
Con el objetivo de mostrar nuestro arte al mundo, se nos ocurrió que tal vez podíamos probar si el dicho "nadie es profeta en su tierra", era cierto. Y lo hicimos bailando en los colegios donde las chicas asisten diariamente, que están ubicados en la periferia de la Villa La Cava, para los que no la conocen es el barrio mas emblemático y famoso por su delincuencia, catalogado de IMPENETRABLE, que esta en Beccar Partido de San Isidro. En este Tour las chicas pudieron aprender que si se podía "ser profeta en su tierra". En estas fiesta no solo se animó con nuestros bailes sino que también se les prestó el servicio de sonido por que ningún colegio de estos cuenta con un equipo de sonido o sea que todo el espectáculo que ellos tenían preparados como bailes y discursos, no lo hubieran podido hacer salvo a los gritos. El Tour de las Fiestas de Fin de año y demás festejos que se realizó durante los meses de Noviembre y Diciembre de 2008.
El 26 de Diciembre y para despedir el año que se nos iba bailaron en el Espectáculo "1º Fiesta de Fin de Año del Grupo Danza y Música Árabe en Argentina de Facebook" donde las chicas en la primera parte del show agasajaron a las invitadas del Grupo haciendo lo que mas les gusta, bailar. El espectáculo no era común ya que las chicas tenían como invitadas especiales a sus hermanos y amigos ya que se les regaló la entrada para que pudieran verlas. Y en la segunda parte las alumnas de la escuela pudieron ver por primera vez el espectáculo que brindaron las bailarinas del grupo de Facebook, sentadas desde las butacas del teatro.
2009
Este año lo comenzamos bastante movido ya que comenzamos sabiendo que íbamos a tener muchos lugares donde bailar. Y de hecho fue así. Comenzamos en el primer emprendimiento del año pos parte de Glenn Miller Show que organizo una feria de artesanos, emprendedores y artistas, así fue que el 14 de marzo se realizó “Pasaje mágico” en Martínez en el cual expusimos los trajes que las chicas aprenden a hacer los domingos, los cuadros de una mis alumnas que los pinta con mucho amor y algunas cosas que las chicas aportaron para la feria.
Al mes siguiente el 9 de Mayo se realizó la segunda “Feria Pasaje mágico 2” en la Escuela N°8 de Martínez.
Convocados por el Centro Cultural el Árbol de San Isidro fuimos el día sábado 9 de Mayo a bailar en una feria organizada por dicho lugar, al cual asistimos con percusión en vivo y bailamos por las calles aledañas al Centro fue una muy linda experiencia el contacto de cerca con gente que nos miraba y no nos conocía y nos decía tantas cosas lindas.
A la salida del Centro y cruzando la calle en diagonal está la “Plaza del Reloj de San Isidro” a la que fuimos invitadas a bailar ese mismo día a la noche para hacer un show y fue así como hicimos un día de baile en la calle como lo llamaron las chicas y eso les hizo muy bien.
El día domingo 10 de mayo fue 1° y 2° año a bailar a la “Gala con Osvaldo “El Deryewe” Brandan” en el Teatro Foro Gandhi, en el cual pudieron deleitarse compartiendo escenario con semejante derbakista como lo es Osvaldo.
Conmemorando un año mas del cumpleaños de la patria, el Centro Educativo Complementario N° 801 de la Villa La Cava nos invitó a bailar en dicho festejo el día 25 de Mayo en su establecimiento en el cual nos sentimos muy contentos de poder proveer de sonido a dicho festejo ya que el centro no lo poseía.
A fin de año en el mes de noviembre se presento por primera vez en público el Ballet Nyum Al Lail, el primero con bailarinas realmente profesionales que habían nacido en la danza en nuestra escuela, en el Espectáculo de Fin de Año de la Escuela de Nankara en el Teatro Armenio de CABA.
Junto a las niñas de principiantes, que salían por primera vez a bailar en un ambiente que no era el de la danza, y a las intermedias animamos de la fiesta despedida del año del Centro de Educación Especial para chicos con capacidades diferentes de Olivos.
Y como ya se había realizado el año anterior todas las alumnas de la escuela participaron de la 2º Fiesta de Fin de Año del Grupo Danza y Música Árabe de facebook en el Teatro Stella Maris de San Isidro, nuestra casa.
Y como ya nos tanto las chicas como yo nos hicimos amigas de la Escuela n°19 de Beccar, participamos de la Fiesta de Despedida del Año con mucha alegría.
Y así despedimos el año con la noticia de que por fin yo podría realizar el viaje en enero del 2010, tan ansiado por toda bailarina a EGIPTO, y así poder conocer más acerca de este hermoso arte.
2010
El año comenzó, el 17 de enero con la participación en el Primer Espectáculo de Bailar con el Corazón por Areco. Bailar con el Corazón son un grupo de bailarinas de Danza Árabe, Tribal y Bollywood que se unieron por una causa justa. Se realizaran espectáculos para recaudar cosas para los que más lo necesiten.
El 29 de enero yo tomé el vuelo de Iberia con destino Madrid-Egipto y estuve viviendo más de un mes en Egipto, donde conocí 69 ciudades y Jordania donde conocí Petra y Wadi Rum. En este viaje conviví con la gente de los pueblos para aprender la verdadera danza y tome clases con la mejor profesora de todo Egipto, Lucy.
Como lo fue para mí también para las chicas fue nuevo ya que ellas continuaron las clases, de la mano de Natalia Ponce, Primera Bailarina del Ballet Estable de la Escuela y profesora suplente de la Escuela.
En el tiempo que yo estaba de viaje las chicas tuvieron que armar inclusive una coreografía por que a mi regreso teníamos un espectáculo con las chicas de Bailar con el Corazón a beneficio de los chicos del Hospital Garraham en el Harem de Barrabas en Cap. Fed. Y en la semana siguiente otro espectáculo a beneficio de la población aborigen Toba en el Teatro Auditorio Rodriguez Fauré de Avellaneda, esta vez con las chicas de Huellitas, quienes también se encargan de hacer espectáculos benéficos.
A un mes de mi regreso de Egipto, tuve el agrado de recibir y hospedar en mi casa a la Administradora de la Universidad Americana del Cairo, quien gentilmente y siendo conocedora de la Verdadera Danza Egipcia fue veedora de las clases de todos los niveles de mi Escuela, durante un mes. En este lapso ella nos enseño a interpretar las canciones y sus letras, los verdaderos pasos de la danza egipcia, y nos enseño en concreto las cosas que no pertenecían a esta danza, que ella vio que en el mundo se mal enseñaban, lo poco que vio en Argentina le resulto repugnante y gracioso.
Ya habiéndonos hecho conocidas en todas los colegios del partido de San Isidro, comenzaron a invitarnos de diferentes escuelas, una de ellas fue a la Peña de mitad de año de la Esc. N°8 de Beccar.
Y para el Día del Niño fuimos invitadas por la Agrupación de la Juventud Peronista a participar de una fiesta gratuita donde todos los niños que fueran tenían regalos y sorteos, este evento contó con la presencia del Concejal Pablo Fontanet y se realizó en la Plaza San Isidro del Barrio de Boulogne.
En el mes de Agosto se fundó BellyDanceLatino Argentina (BDL Arg.) y a muy poco de su fundación se creó también BellyDanceLatino Venezuela (BDL Ven.) y viajé a Caracas, Venezuela para presentar Internacionalmente BDL Venezuela y bailar en la Gala del Festival Internacional Aswan Luxor teniendo la oportunidad de compartir escenario junto a grandes estrellas del ambiente artístico árabe del mundo.
Las clases se continuaron de la mano de la Profesora Natalia Ponce.
Y al regreso de mi viaje se realizó el 26 de Octubre el 1er Festival BellyDanceLatino en Argentina 2010 en el Teatro Stella Maris de San Isidro, en el que las alumnas de la escuela bailaron en las tres funciones en el mismo día, donde las chicas demostraron que son realmente artistas.
En la última semana de Octubre se Fundó la primera sede de la Escuela de Danzas Arabes Nadaà en Carmelo, Uruguay con tanto éxito que ya en la primera clases asistieron más de 70 personas de todas las edades.
Esto marcó un hito en la historia de la escuela y en la vida nuestras chicas ya que se amplió la posibilidad de hacer los intercambios entre alumnas de Argentina y Uruguay.
En los meses siguientes se realizaron espectáculos en ambos países y se hicieron intercambios de alumnas de Buenos Aires a Carmelo y viceversa, todo financiado por la escuela.
Como era normal de todos los fines de año en Argentina, los meses de noviembre y diciembre los teníamos repletos de shows. El 14 de Noviembre fuimos invitadas a participar de la Fiesta de Fin de Año de la Escuela de Monica Rios en el Teatro Auditorio de Santos Lugares, en Diciembre; el 5 participamos de una Fiesta del Barrio Santa Rita de Boulogne, partido de San Isidro, el 7 fuimos invitadas a animar la Entrega de Diplomas del Colegio Lourdes de Beccar, el 11 animamos la Fiesta de Fin de Año y Entrega de Medallas del Club Independiente de Beccar, el 14 participamos de la Fiesta de Fin de Año de la Juventud Peronista en el predio de la Agrupación El Lazo, donde contamos con la presencia del Sr. Intendente Gustavo Posse y varios concejales de nuestro partido, donde felicitaron a nuestras chicas por su profesionalismo, el 15 animamos la Fiesta de Fin de Año de la Esc. Nº19 de Beccar.
Tanto en la Escuela de San Isidro como en la de Carmelo se realizaron las Fiestas de Fin de año, las que nos animaron a hacer los primeros intercambios de alumnas entre estos países.
El 18 de Diciembre viajamos con 3 chicas de la Escuela de San isidro a Carmelo, Uruguay y apenas arribamos al país vecinos fuimos invitadas a ser parte de OncoRock 2010, festival a beneficio de la sala de Oncología en el Teatro Uama. El 19 realizamos el Cierre de Año de los Cursos de Casa de Cultura en el Teatro Uama junto a las chicas de la Escuela de Danzas Arabes Nadaà de Carmelo, en donde estuvo presente el Sr. Alcalde Alejandro Brusco de Carmelo, El Jefe de Casa de Cultura de Carmelo, Jose Luis Banchero y El secretario de Turismo de Colonia, Luis Pablo Parodi, entre otras personalidades de esta comunidad, donde nuestras alumnas argentina fueron ovacionadas por el público carmelitano.
A nuestro regreso a Buenos Aires se realizó la 3º Fiesta de Fin de Año del Grupo Danza y Música Árabe de facebook, donde participaron Alumnas de la Escuela de Carmelo que viajaron junto a sus padres.
2011
El año lo comenzamos el 5 de enero con la animación de una Fiesta de 15 Años, en la Sociedad de Fomento de San Isidro.
En las merecidas vacaciones de Verano 2 alumnas de Carmelo; Lara Maidana y Yanina Báez, estuvieron viviendo en la Escuela ya que es la Única Escuela de Argentina que cuenta con hospedaje propio. Ellas realizaron clases intensivas, las cuales comenzaban a las 10 de la mañana, almorzaban y continuaban con clases teóricas, merendaban y hacían las clases de todos los niveles junto a las alumnas de la Escuela.
Durante los meses de Vacaciones se continuaron las clases en las Escuelas de ambos países.
En el mes de Marzo se abrió la 2da Sede de la Escuela de Danzas Arabes Nadaà en Nueva Palmira, departamento de Colonia, Uruguay. Con mucho éxito, éxito que hoy continua con más de 20 alumnas por grupo.
En el mes de Abril en Semana Santa, las chicas del Ballet Estable de la Escuela Viajaron a Carmelo para realizar un show ante 1000 personas en el Club Unión de Carmelo, publico que quedo maravillado por el encanto de su danza.
La semana siguiente 2 alumnas de Nueva Palmira debutaron bailando en un Restaurante llamado Clemente en Nueva Palmira, su actuación fue muy exitosa y comentada en todo el pueblo y esa misma noche animaron una Fiesta de cumpleaños en el Club Palmirense de Nueva Palmira.
Y la siguiente noche las 2 alumnas de Palmira y 1 de Carmelo bailaron en el Resto-Bar 508 de Carmelo con un lleno total, donde tuvieron que hacer varias salidas ante el pedido del público y fue un comentario general en el pueblo.
En el mes de Mayo comencé a dar clases en la 3º Sede de la Escuela de Danzas Arabes Nadaà en Colonia del Sacramento en el Teatro y Centro Cultural Bastión del Carmen, con mucho éxito.